Mitos y realidades de ordenar
Actualizado: 1 jun 2020
Toda persona tiene que saber que el desorden es peor enemigo de un hogar tranquilo, pero no te preocupes, existe más de una manera de ordenar y organizar nuestro espacio.
Sabemos que hay métodos de organización que funcionan diferente en cada persona, sin embargo, hay algunos mitos del orden que definitivamente tenemos que romper hoy mismo.

Ordenar es mucho más que solamente liberar espacio físico de nuestra casa. Sino que también ayuda a despejar la mente y armonizar nuestro entorno. El orden nos da equilibrio mental, mientras que la desorganización provoca estrés, genera cansancio y nos consume tiempo y esfuerzo innecesarios.
“En esencia, organizar debería ser el acto de restaurar el equilibrio entre la gente, sus posesiones y la casa donde viven.” - Marie Kondo
Los beneficios que te da un espacio ordenado debería de ser suficiente para motivarnos a hacerlo y mantenerlo. Pero lo complicado muchas veces está justamente ahí. "El orden no se mantiene solo, lo mantienes tú".
1. "Necesito mucho más espacio de guardado"

REALIDAD: Tener más espacio de guardado nos hace acumular más cosas.
Al tener más closets, más cajones, más cajitas con etiquetas, más canastas, más, más y más...
Antes de que te des cuenta, todo ese espacio extra de guardado estará lleno de cosas que no usas realmente.
A la hora de organizar tus cosas, antes debes de filtrar y saber si es algo que realmente vale la pena guardar o no.
Un TIP que nos encanta es que si estas guardando cosas que no usaste en un año, te aseguramos que no las vas a volver a usar.
2. "Hay que ser organizados 24/7"
REALIDAD: Acumular cosas es inevitable, sin importar qué tan ordenado seas. Ser completamente organizado todo el tiempo no es algo realista ni práctico.
Seguramente habrá días muy estresantes que necesites relajarte en lugar de ordenar, y esta bien. Seguramente después que decidas ordenar lo harás mejor y mucho mas eficiente.
La clave del orden esta en encontrar un horario que te acomode para poder implementarlo en tu rutina sin que se convierta en algo que agote tus fuerzas.
3. "Solamente lo tienes que hacer una vez"

REALIDAD: Debemos de ordenar regularmente y lograr que ser ordenados sea parte de nuestra rutina.
Si ordenas tu casa una vez al año, seguramente será una tarea muy difícil y desgastante. El chiste de ordenar es tratar de liberarnos del caos (tanto del espacio físico como el interno).
Al momento de decidir ordenar nuestras cosas damos un gran primer paso, pero es eso, un primer paso.
La mejor manera de tener un espacio organizado es encontrando la manera de volverlo parte de nuestra rutina. Aunque suene tedioso, te invitamos a probarlo. Te aseguramos que va a ser mucho más sencillo que voltear la casa de cabeza una vez al año o cada seis meses.
4. "No soy ordenado y no puedo cambiar lo que soy"
REALIDAD: Ser ordenado no es algo con lo que naces, es un hábito que se aprende y se desarrolla con tiempo y dedicación.
Ten por seguro que es un camino que no será fácil desde el principio. Pero realmente no crees que vale la pena llegar a casa y sentir paz y tranquilidad, en lugar de estresarnos y pensar en todo lo que tenemos que hacer sin saber por dónde empezar y no encontrar ni pies ni cabeza al problema.
Ser organizado requiere de tener la motivación adecuada y la disciplina para lograrlo, y aunque habrá días que se sienta como una tarea imposible, te invitamos a implementarlo en tu vida y ver los beneficios que te dejará tanto mental como físicamente.
Disfruta tu espacio.